Gayani DeSilva, MD
Directora Médica de Salud del Comportamiento de IEHP
Uno de cada cinco adultos en los Estados Unidos vive con algún tipo de problema de salud del comportamiento.
En realidad, según la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Illness, NAMI), el 50% de las enfermedades de salud mental de por vida comienzan a los 14 años de edad. Sin embargo, a diferencia de la diabetes o el cáncer, la mayoría de las personas no se sienten cómodas para hablar de sus problemas de salud del comportamiento con su Doctor.
La Dra. Gayani DeSilva tiene esperanzas de que esto cambie cuanto antes.
“La salud física y la salud mental afectan a la persona por completo, de modo que es importante que se consideren ambos aspectos cuando analizamos cómo mejorar la calidad y la concienciación”, explicó la Dra. DeSilva, psiquiatra y directora médica de Salud del Comportamiento de IEHP.
Antes de comenzar a desempeñarse en el plan de salud en el 2019, la Dra. DeSilva trató a Miembros de IEHP en una variedad de lugares e incluso entonces se dio cuenta de que IEHP era diferente, en lo relacionado a su coordinación de la atención de la salud del comportamiento. Vio que los pacientes de IEHP tenían más conocimiento sobre cómo acceder a sus servicios y más confianza de que obtendrían el tratamiento que necesitaban.
Ahora, como Miembro del Equipo de IEHP, la Dra. DeSilva sabe por qué.
“El equipo está muy bien informado y es muy consciente de lo que necesitan nuestros Miembros. No solo queremos satisfacer las expectativas de nuestros Miembros, queremos superarlas”, afirmó.
La Dra. DeSilva dijo que su rol como directora médica no es simplemente representar el liderazgo clínico para el departamento. También quiere facilitar una mayor integración continua entre Administración de la Utilización, Salud del Comportamiento y Coordinación de Atención Médica. “Eliminar los obstáculos y mejorar el acceso a los servicios de atención médica es otra de nuestras principales prioridades”, señaló. Esa es la meta de un nuevo programa que ofrecerá servicios de salud del comportamiento a domicilio para los Miembros de IEHP que no puedan salir de su casa para recibir tratamiento.
“Siempre estamos pensando en hacer mejor las cosas a fin de satisfacer las necesidades de nuestros Miembros”, afirmó.