Vacunas del COVID-19: Últimas noticias y novedades
Las vacunas del COVID-19 son seguras, eficaces y gratuitas para todos los miembros de IEHP. Se recomienda para todos los mayores de 5 años; las vacunas pueden ayudar a proteger a las personas del COVID-19. Las vacunas no enferman a las personas ni las contagian con COVID-19. Pueden presentarse algunos efectos secundarios menores que no son perjudiciales y no duran más de unos cuantos días. Las vacunas pueden ayudarnos a terminar la pandemia y a salvar vidas. Las personas vacunadas deben continuar usando mascarilla, lavándose las manos con frecuencia y manteniendo al menos 6 pies de distancia en los lugares públicos. Los miembros de IEHP pueden obtener más información si continúan visitando el sitio web de IEHP o si visitan el sitio web del Departamento de Salud de California en https://protect-us.mimecast.com/s/E0GoCZ6nV0Co33JS9RcWI?domain=cdph.ca.gov.
VISITE myturn.ca.gov PARA BUSCAR UNA CLÍNICA DE VACUNAS CERCA DE USTED.
ACTUALIZACIÓN DE LOS CDC: LA VACUNA DE PFIZER OBTIENE APROBACIÓN COMPLETA DE LA FDA
Tenga en cuenta que la vacuna de Pfizer y Comirnaty son la misma vacuna. La FDA reporta que tienen la misma formulación y que pueden intercambiarse.
¿Dónde puedo recibir la vacuna?
Para los miembros que deseen la vacuna, existen varias opciones:
- IEHP recomienda My Turn en línea en myturn.https://protect-us.mimecast.com/s/wx5VC31X2wfR55nhwcckf?domain=ca.gov . My Turn en línea, un sitio web del Departamento de Salud Pública de California, es un sitio web conveniente e integral, donde las personas que quieran recibir la vacuna del COVID-19 pueden:
- Programar sus citas para la primera, segunda vacuna y para el refuerzo
- Programar citas para la familia o grupos
- Encontrar clínicas de consulta sin cita en su área
- Programar la vacunación en casa (si es necesario)
- Hacer arreglos para el transporte (si es necesario)
Para quienes no tengan acceso a Internet, la línea directa del COVID-19 de California en 1-833-422-4255 puede ayudar a prestarle los mismos servicios.
- Grandes cadenas de farmacias, como CVS y Walgreens, administran la vacuna. Hay disponibles muchas citas de consulta sin cita. IEHP recomienda llamar a la farmacia primero, para verificar.
- Los registros para citas de vacunas también están disponibles mediante el departamento de salud pública de su condado.
- Para el condado de Riverside, visite www.ruhealth.org/covid-19-vaccine.
- Para el condado de San Bernardino, visite www.sbcovid19.com/vaccine/.
¿Debo pagar la vacuna?
No. La vacuna es gratis para todos los que la quieran recibir.
¿Es segura la vacuna?
Sí, los principales expertos médicos de nuestra nación y estado están de acuerdo en que las vacunas del COVID-19 son seguras y eficaces. Se probaron las vacunas en grandes ensayos clínicos para asegurarse de que cumplían los estándares de seguridad. En estos ensayos participaron muchas personas de diferentes edades, razas y grupos étnicos, y personas con diferentes condiciones médicas.
¿Tiene la vacuna efectos secundarios?
La mayoría de las personas no tiene problemas graves después de vacunarse contra el COVID-19. Cualquier síntoma leve que pueda presentarse generalmente desaparece por su cuenta en una semana. Llame a su doctor de inmediato si comienza con alguno de los siguientes síntomas: dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, dolor o hinchazón de las piernas o falta de aire, dolor de pecho, sensación de frecuencia cardíaca rápida, agitación o latidos cardíacos fuertes. Su doctor o proveedor de atención médica le explicará cualquier posible efecto secundario y lo que debe hacer al respecto.
Desde que se autorizó el uso de emergencia de la vacuna del COVID-19 de Moderna y Pfizer-BioNTech, algunas personas que han recibido la vacuna tuvieron miocarditis (inflamación del músculo del corazón) y pericarditis (inflamación del tejido externo del corazón). En la mayoría de estas personas, los síntomas comenzaron unos días después de la segunda dosis de estas vacunas. Se han confirmado reportes de miocarditis o pericarditis en personas que recibieron la vacuna del COVID-19, particularmente entre hombres menores de 30 años. Aunque esto es preocupante y está en investigación, la miocarditis o la pericarditis después de la vacuna del COVID-19 es excesivamente poco frecuente, ya que se han administrado más de 318 millones de dosis de vacuna del COVID-19 en Estados Unidos del 14 de diciembre de 2020 al 21 de junio de 2021.
¿Habrá algún efecto secundario a largo plazo?
Las vacunas del COVID-19 se están probando en ensayos clínicos para evaluar su seguridad. Esto tomará tiempo y más personas deberán recibir la vacuna antes de que podamos saber sobre algún efecto secundario muy poco frecuente o de largo plazo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (U.S. Centers for Disease Control, CDC) continuarán vigilando la seguridad de las vacunas del COVID-19. Los proveedores de atención médica están obligados a reportar al Sistema de Reporte de Eventos Adversos de la Vacuna (Adverse Event Reporting System, VAERS) sobre cualquier problema o evento adverso después de la vacunación.
¿Qué sucede si tengo efectos secundarios?
Comuníquese con su doctor inmediatamente. Los CDC tienen una herramienta nueva de teléfono inteligente llamada v-safe para controlar la salud de las personas después de que recibieron la vacuna del COVID-19. Cuando reciba su vacuna, también debe recibir un folleto de v-safe con información sobre cómo inscribirse en el programa. Si se inscribe, recibirá mensajes de texto frecuentes con enlaces a encuestas donde puede reportar cualquier problema o efecto secundario después de recibir la vacuna del COVID-19.
¿Me puede la vacuna dar COVID-19?
No, la vacuna no le puede dar COVID-19 porque no contiene un virus infeccioso.
¿Cuántas vacunas necesito?
Las vacunas de Pfizer y Moderna necesitan dos inyecciones, con 3 a 4 semanas de diferencia. Aunque la primera inyección ayuda a crear protección, deberá regresar unas semanas después para la segunda dosis para obtener la mayor protección que puede dar la vacuna. Su doctor le dirá cuándo debe regresar por la segunda inyección, ya que esto varía según el tipo de vacuna. La vacuna J&J solo necesita una inyección.
¿Debo continuar usando mascarilla y evitando el contacto cercano con otras personas cuando ya haya recibido las dos dosis de la vacuna?
Sí. Mientras los expertos están obteniendo más información sobre la protección que dan las vacunas del COVID-19, continúe usando todas las herramientas que conocemos que pueden detener la propagación del COVID-19. Esto significa que debe continuar usando mascarilla, lavándose las manos con frecuencia, evitando aglomeraciones y manteniendo al menos 6 pies de distancia en los lugares públicos.
¿Necesito una vacuna de refuerzo?
Los estudios muestran que después de vacunarse contra el COVID-19, la protección contra el virus y la capacidad de prevenir la infección por las variantes pueden disminuir con el tiempo y también debido a los cambios en las variantes. Sin embargo, la vacuna de refuerzo puede aumentar su respuesta inmunológica contra el COVID-19 y sus variantes, incrementando los esfuerzos de prevención contra el virus.
¿Quién puede recibir el refuerzo?
Las vacunas de refuerzo están disponibles para todas las personas mayores de 12 años que estén completamente vacunadas, pero el momento de aplicar el refuerzo varía según la vacuna y el grupo de edad.
¿Cuándo puedo recibir la vacuna de refuerzo?
- Si recibió la vacuna Pfizer-BioNTech, todas las personas mayores de 12 años deben recibir el refuerzo al menos cinco meses después de completar su serie primaria de vacunación contra el COVID-19.
- Si recibió la vacuna Moderna, los adultos mayores de 18 años deben recibir el refuerzo al menos seis meses después de completar su serie primaria de vacunación contra el COVID-19.
- Si recibió la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, los adultos mayores de 18 años deben recibir el refuerzo al menos dos meses después de recibir la vacuna J&J/Janssen contra el COVID-19.
La vacuna de resfuerzo tiene efectos secundarios?
Es posible que experimente efectos secundarios después de recibir la vacuna de refuerzo. Estos son signos normales de que su cuerpo está creando protección contra el COVID-19.
¿Pueden los niños y los bebés contraer COVID-19?
Sí. Los niños pueden contraer COVID-19. La mayoría de los niños con COVID-19 tiene síntomas leves o podría no tener ningún síntoma, lo que se llama asintomático. Menos niños han enfermado de COVID-19 comparado con los adultos. Pero, los niños pequeños (niños menores de 1 año) y los niños con ciertas condiciones médicas podrían estar en mayor riesgo de contraer COVID-19.
¿Se pueden vacunar los niños con una vacuna del COVID-19?
Las vacunas del COVID-19 están aprobadas para niños mayores de 5 años. Para obtener más información, visite el sitio web de CDC o los departamentos de salud pública en línea de su país:
Haga clic aquí para el Condado de San Bernardino
Haga clic aquí para el Condado de Riverside
Aunque la primera dosis comienza a crear protección de inmediato, las vacunas del COVID-19 necesitan dos dosis, con 3 a 4 semanas de diferencia. Esto significa que se necesita una a dos semanas después de la segunda dosis para obtener la mayor protección que puede dar la vacuna.
¿Puedo recibir la vacuna del COVID-19 y la vacuna de la gripe al mismo tiempo?
Sí. Los CDC aprobaron el uso de vacunas de rutina para niños, adolescentes y adultos (incluyendo mujeres embarazadas) el mismo día que las vacunas del COVID-19 (también con una diferencia de 14 días entre cada una). Hable con su doctor sobre qué es lo mejor para usted.
Si antes di positivo para una prueba de COVID-19, ¿aún puedo recibir la vacuna?
Sí. Se les aconseja a las personas que reciban la vacuna del COVID-19 incluso si antes ya estuvieron enfermas de COVID-19. Esto se debe a que es posible una reinfección con COVID-19. Las personas que fueron diagnosticadas en los últimos tres meses, deben asegurarse de hablar con su doctor sobre cuándo deben recibir la vacuna.
¿Dará IEHP transporte para una clínica de vacunación del COVID-19?
Sí, IEHP dará transporte a una clínica de vacunación de COVID-19 en el condado donde vive.
¿Cómo pido el transporte?
Llame al Call Center de Transporte de IEHP al 1-800-440-4347.
¿Me esperará el conductor?
No, el conductor no esperará. El transporte será el viaje de ida y vuelta. Deberá comunicarse con el proveedor de transporte para pedir el viaje de regreso cuando ya esté listo.
¿Puedo llevar familiares?
IEHP dará transporte a un miembro de IEHP y a otro pasajero.
¿Cuánto tiempo antes debo pedir el transporte?
IEHP ayudará con el transporte a la clínica de vacunación del COVID-19 en menos de 5 días hábiles. Sin embargo, no podemos garantizar que se atenderán las solicitudes el mismo día.
¿Dónde puedo obtener información sobre el COVID-19 y las vacunas del COVID-19?
Los miembros de IEHP pueden obtener más información visitando el sitio web de IEHP o el sitio web del Departamento de Salud de California. Los miembros también pueden obtener información sobre el COVID-19 en el sitio web de Respuesta de California al coronavirus (California Coronavirus Response) o el sitio web de los CDC
IEHP entiende su preocupación sobre el Coronavirus (también conocido como COVID-19)
¿Qué es el Coronavirus o COVID-19?
El coronavirus, también conocido como COVID-19, es un virus que provoca problemas respiratorios en las personas.
¿Qué es la variante Delta?
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), Delta es la variante predominante del virus en los Estados Unidos (en el momento de esta actualización el 27 de agosto de 2021). La variante Delta es dos veces más contagiosa que las variantes anteriores. Algunos datos indican que la variante Delta podría ocasionar una enfermedad más gravve que las variantes anteriores en las personas no vacunadas.
¿Qué es la variante Ómicron?
Los CDC han trabajado a nivel mundial con asociados de la industria y del área de salud pública para descubrir los alcances de la variante Ómicron. La variante Ómicron probablemente se propagará con mayor facilidad que el primer virus SARS-CoV-2. Los CDC informan que una persona infectada por Ómicron transmite el virus a otras personas, incluso si están vacunadas o no tienen síntomas. Las vacunas actuales procuran proteger contra el desarrollo de enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes debido a la infección con la variante Ómicron. Pero es probable que ocurran infecciones agresivas en personas completamente vacunadas. La reciente llegada de Ómicron destaca aún más el valor de la vacunación y los refuerzos.
Aunque Ómicron es una nueva variante, las mismas herramientas que se usan para luchar contra el COVID-19 pueden ayudar a que usted mismo se proteja y proteja a los demás de la variante Ómicron.
¿Cómo puedo contagiarme?
El virus se transmite entre personas mediante ael contacto cercano y gotitas en el aire por toser o estornudar (como en un resfriado común o gripe). Corre más riesgo si ha viajado a regiones infectadas o si estuvo cerca de personas que recientemente regresaron de esas zonas. Como es posible que la lista de regiones infectadas cambie todos los días, es importante consultar regularmente fuentes confiables en línea como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (www.cdc.gov) para saber si puede estar en riesgo.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de las personas que contraen COVID-19 se sienten como si tuvieran gripe. Las personas mayores, en especial aquellas que padecen condiciones médicas o tienen alguna enfermedad como la diabetes, están en peligro de contraer las formas más graves de este virus. Los síntomas pueden variar de leves a graves. Entre ellos se incluyen fiebre, tos y problemas respiratorios.
¿Cuándo debo llamar a mi Doctor?
Si cree que podría tener COVID-19, llame a su consultorio médico. Dígales sus síntomas y si viajó a las regiones infectadas o si estuvo cerca de personas que recientemente regresaron de esas zonas. Su Doctor le indicará qué hacer después para que pueda recibir la atención que necesita y evitar el riesgo de transmitir el virus a sus amigos y familia.
¿Que debó hacer si no puedo localizar a mi Doctor or el cosultorio está cerrado?
Si no puede localizar a su Doctor, o necesita asesoría médica después del horario regular de consulta, puede llamar a la Línea de Consejos de Enfermería las 24 horas de IEHP al 1-888-244-4347 o al 711 para usuarios de TTY, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Nuestras enfermeras están capacitadas para ofrecerle asesoría médica y, si es necesario, lo pueden comunicar con un Doctor vía telefónica o a través de una videocharla (video chat).
¿Cuánto tendré que pagar para realizarme una prueba?
IEHP cubre las pruebas estándar* de COVID-19 y las que ordenen los proveedores. No se cobrará a los Miembros por ninguna de estas pruebas. IEHP pagará las pruebas que ordenen los proveedores, sin importar si se trata de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR), rápidas, rápidas en casa, etc. Si su Doctor le ordena la prueba, IEHP cubrirá su costo. Es obligatorio que su proveedor facture las pruebas directamente a IEHP.
IEHP NO reembolsa a los Miembros que elijan pagar por pruebas de COVID. Esto incluye pruebas rápidas de COVID-19 con resultados el mismo día.
* Por lo general, los resultados de las pruebas estándar de COVID-19 están listos en dos días.
Pruebas de COVID-19
Programa Test to Treat
Si tiene síntomas de COVID-19, puede hacerse una prueba, ver a un proveedor y recibir tratamiento para el COVID-19 —todo en un solo lugar— en un centro de Test to Treat.
Si tiene una afección médica que lo hace más propenso a ponerse muy enfermo de COVID-19, es posible que sea elegible para recibir tratamiento. Los adultos y los niños mayores de 12 años pueden recibir tratamiento, pero debe iniciarse lo antes posible y en un plazo de 5 días desde la aparición de los síntomas.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el Programa Test to Treat para el COVID-19.
Pruebas GRATUITAS de COVID-19 para hacer en casa
- Todos los hogares de EE. UU. son elegibles para pedir un kit gratuito de pruebas de COVID-19, que incluye cuatro pruebas para hacer en casa. Las pruebas son completamente gratuitas. Haga clic aquí para pedir a USPS sus pruebas gratuitas para hacer en casa.
- A partir del 1 de febrero de 2022, los Miembros de Medi-Cal pueden recibir pruebas de COVID-19 para hacer en casa de una farmacia inscrita en Medi-Cal. El Departamento de Servicios de Salud de California (Department of Health Care Services, DHCS) cubrirá hasta ocho kits de prueba por mes, por Miembro. Para obtener información sobre qué kits de prueba están cubiertos o si necesita ayuda con una receta médica, pregunte a su Doctor o a su Farmacéutico.
- El DHCS reembolsará a los Miembros de Medi-Cal los kits de prueba para hacer en casa que se hayan comprado entre el 11 de marzo de 2021 y el 31 de enero de 2022 (con un recibo), mediante el proceso descrito aquí.
- Los centros de pruebas que facilita el Condado de San Bernardino ofrecerán kits gratuitos de pruebas de COVID-19 para hacer en casa a las personas que vivan, trabajen o vayan a la escuela en el Condado de San Bernardino (se necesita una constancia de residencia o de empleo). Haga clic aquí para encontrar una lista de los centros de pruebas que facilita el condado.
Pruebas
Si cree que está en riesgo de tener COVID-19, puede hacerse evaluaciones y pruebas de COVID-19 en los centros de abajo.
IEHP cubre las pruebas ordenadas por proveedores, independientemente de que sean PCR, rápidas, para hacer en casa, etc. Si su Doctor le indica que se haga una prueba, IEHP cubrirá el costo. Su proveedor debe facturarle a IEHP directamente por estas pruebas.
IEHP NO reembolsará a los Miembros que decidan pagar pruebas de COVID que no haya ordenado un proveedor.
Centros de pruebas de COVID-19 en el Condado de Riverside
Beaumont
Borrego Health
Corona
Desert Hot Springs
Lake Elsinore
Moreno Valley
Moreno Valley
Palm Springs
Perris
Rite Aid Pharmacy
Riverside
Riverside
Para obtener más información sobre los centros de prueba de COVID-19 en el Condado de Riverside, visite el sitio web del Departamento de Salud Pública del Condado de Riverside .
Centros de prueba de COVID-19 en el Condado de San Bernardino
Adelanto
Barstow
Bloomington
Borrego Health
Colton
Colton
Colton
Fontana
Fontana
Hesperia
Montclair
Montclair
Ontario
Ontario
Ontario
Rancho Cucamonga
Rancho Cucamonga
Rancho Cucamonga
Redlands
San Bernardino
San Bernardino
San Bernardino
San Bernardino
San Bernardino
San Bernardino
San Bernardino
Twentynine Palms
Upland
Victorville
Victorville
Yucca Valley
Yucaipa
Para obtener más información sobre los centros de prueba de COVID-19 en el Condado de San Bernardino, visite Centros de prueba de COVID en el Condado de San Bernardino.
En IEHP, queremos asegurarnos de que tenga toda la información que necesita para mantenerse saludable durante el tiempo de COVID-19. A continuación encontrará recursos e información sobre cómo protegerse y cómo proteger a sus seres queridos durante este tiempo.
Sugerencias para el aislamiento en el hogar
Qué debe hacer si se enferma de COVID-19
Vea el video a continuación para obtener consejos sobre cómo protegerse y cómo proteger a la comunidad en general a medida que terminamos el confinamiento en casa.
Consulte los siguientes recursos para obtener información sobre cómo hacer sus propios cubrebocas y cómo usarlos.
Cómo usar un cubrebocas de tela (CDC)
Video: Cómo hacer su propio cubrebocas
Cómo hacer su propio cubrebocas (sin costuras)
Consulte los siguientes recursos para obtener información sobre recomendaciones de autoaislamiento y consejos sobre cómo manejar el estrés durante e; COVID-19.
Recomendación de autoaislamiento
Una guía simple para manejar el estrés
A continuación encontrará recursos e información sobre despensas de alimentos locales en su área.
Despensas de alimentos del condado de Riverside
Despensas de alimentos del condado de San Bernardino
Connect IE: Un sitio web gratuito que proporciona recursos para la comunidad 24/7. Puede referirlo a servicios de vivienda, capacitación laboral, despensas de alimentos y más.
Para Miembros de IEHP DualChoice
Se ha emitido una alerta de fraude a la atención médica en relación con las quejas de COVID-19. Los estafadores están dando pruebas para COVID-19 a los Miembros de Medicare a cambio de obtener datos personales. Se comunican con los Miembros de Medicare mediante llamadas de ventas, plataformas de redes sociales y visitas de puerta a puerta. Los datos personales obtenidos pueden ser utilizados para facturar falsamente programas federales de atención médica y los productos de prueba para COVID-19 pueden causar daño a los Miembros.
Si tiene sospecha de fraude de COVID-19, llame a IEHP de inmediato al:
Línea directa : (866) 355-9038
Fax: (909) 477-8536
Correo Postal: compliance@iehp.org
IEHP Compliance Officer
P.O. Box 1800
Rancho Cucamonga, CA 91729-1800
Para informar en línea, haga clic aquí
Consulte los siguientes recursos para obtener actualizaciones sobre el COVID-19.
Centers for Disease Control and Prevention
Riverside County Public Health
San Bernardino Public Health
State of California Coronavirus (COVID-19) Updates
CA COVID-19 Rent Relief Portal
California Workplace Rights
Immigrant Eligibility for Public Programs during COVID-19
Protections for Housing and Utility Shutoff Order
ConnectIE
¿Qué es la salud mental?
La salud mental es el equilibrio entre el estado de funcionamiento del cerebro y los sentimientos, y cómo ese equilibrio (o desequilibrio) cambia la conducta y los pensamientos.
¿Qué es un estigma?
Todavía hay un gran estigma asociado con la salud mental y conductual. Históricamente, las personas “locas” o “dementes” eran aisladas de la sociedad. Esto se debía a que no había suficiente conocimiento sobre la salud mental. Por desgracia, todavía hay demasiado miedo y confusión sobre la salud mental en nuestras comunidades. Muchas personas sufren de problemas mentales. Y, debido a la crisis actual del COVID-19, muchas personas sufrirán enfermedades mentales.
- Demasiadas personas sufren enfermedades mentales en silencio.
- Las estadísticas antes del COVID indicaban que una de cada cinco personas tiene un diagnóstico de enfermedad mental en los Estados Unidos.
- Esos números aumentarán ahora, durante la crisis del COVID-19.
- La salud mental incluye bienestar, cuidado personal, control de las emociones, problemas con las relaciones y la paternidad, entre otras etapas de la vida cotidiana.
- El bienestar mental es importante para todas las personas.
- Cualquiera puede tener una enfermedad mental.
Consejos para cuidar la salud mental durante el COVID-19
- El cuidado personal es vital: preste atención a las señales de advertencia que indiquen problemas con sus emociones y dificultades para hacer cosas básicas, como bañarse, comer, dormir y hacer ejercicio.
- Todos los días, haga algo que disfrute: juegue con sus hijos o su cónyuge, camine, lea un libro, haga algo creativo.
- Comuníquese con alguien fuera de su casa todos los días, por teléfono u otra tecnología de video.
- Coma alimentos nutritivos, no coma en exceso, ni coma demasiados dulces.
- Evite el alcohol.
- Continúe viendo a su terapeuta a través de telesalud.
- Continúe atendiendo sus necesidades físicas, financieras y espirituales.
- Sea paciente con usted y con los demás.
- Esté dispuesto a perdonarse.
- Haga ejercicio, yoga o salga a caminar.
- Manténgase activo, pero no exagere.
Recuerde que no está solo.
Muchas personas tienen o tendrán problemas de ánimo y ansiedad en estos momentos.
Pida ayuda.
Existe ayuda para la salud mental, y si la necesita, queremos que la solicite.
¿Qué es la salud mental?
La salud mental es el equilibrio entre el estado de funcionamiento del cerebro y los sentimientos, y cómo ese equilibrio (o desequilibrio) cambia la conducta y los pensamientos.
¿Qué es un estigma?
Todavía hay un gran estigma asociado con la salud mental y conductual. Históricamente, las personas “locas” o “dementes” eran aisladas de la sociedad. Esto se debía a que no había suficiente conocimiento sobre la salud mental. Por desgracia, todavía hay demasiado miedo y confusión sobre la salud mental en nuestras comunidades. Muchas personas sufren de problemas mentales. Y, debido a la crisis actual del COVID-19, muchas personas sufrirán enfermedades mentales.
- Demasiadas personas sufren enfermedades mentales en silencio.
- Las estadísticas antes del COVID indicaban que una de cada cinco personas tiene un diagnóstico de enfermedad mental en los Estados Unidos.
- Esos números aumentarán ahora, durante la crisis del COVID-19.
- La salud mental incluye bienestar, cuidado personal, control de las emociones, problemas con las relaciones y la paternidad, entre otras etapas de la vida cotidiana.
- El bienestar mental es importante para todas las personas.
- Cualquiera puede tener una enfermedad mental.
Consejos para cuidar la salud mental durante el COVID-19
- El cuidado personal es vital: preste atención a las señales de advertencia que indiquen problemas con sus emociones y dificultades para hacer cosas básicas, como bañarse, comer, dormir y hacer ejercicio.
- Todos los días, haga algo que disfrute: juegue con sus hijos o su cónyuge, camine, lea un libro, haga algo creativo.
- Comuníquese con alguien fuera de su casa todos los días, por teléfono u otra tecnología de video.
- Coma alimentos nutritivos, no coma en exceso, ni coma demasiados dulces.
- Evite el alcohol.
- Continúe viendo a su terapeuta a través de telesalud.
- Continúe atendiendo sus necesidades físicas, financieras y espirituales.
- Sea paciente con usted y con los demás.
- Esté dispuesto a perdonarse.
- Haga ejercicio, yoga o salga a caminar.
- Manténgase activo, pero no exagere.
Recuerde que no está solo.
Muchas personas tienen o tendrán problemas de ánimo y ansiedad en estos momentos.
Pida ayuda.
Existe ayuda para la salud mental, y si la necesita, queremos que la solicite.