Recursos de Salud
¿Está en el camino correcto con respecto a su salud? ¡Use estas herramientas interactivas para averiguarlo! Puede responder cuestionarios breves y obtener consejos sobre lo que puede hacer para mantenerse saludable.
Herramientas Interactiveas
- Dejar de Fumar y de Consumir Tabaco
- Actividad Física
- Alimentación Saludable
- Controlar el Estrés
- Cómo Evitar el Consumo Riesgoso de Alcohol
- Cómo Identificar los Síntomas de la Depresión
- Peso Saludable
Recursos adicionales
Al hacer clic en estos enlaces a continuación usted saldrá del sitio web de IEHP.
- Manual para el Cuidado Personal - Este manual cubre información sobre los temas anteriores. Si desea solicitar una copia impresa del manual para el Cuidado Personal, Llame a Servicios para Miembros de IEHP al 1-800-440-IEHP (4347), lunes – viernes, 7am – 7pm y sábados – domingos, 8am – 5pm. Los usuarios de TTY deben llamar al 1-800-718-4347.
- Calcule su índice de Masa Corporal (IMC) – para adultos de 20 años en adelante
- Calcule su índice de Masa Corporal (IMC) – para niños y jóvenes de 2 a 19 años
Vea el siguiente video para aprender cómo registrarse para las Clases de Educación en Salud de IEHP.
Las evaluaciones médicas pueden salvarle la vida
Protéjase hoy para tener un mañana saludable.
Todos hemos escuchado que comer bien y hacer actividad son los secretos de una vida larga y sana. Esto es importante. Pero hay más que usted puede hacer para detener las enfermedades. Encontrar problemas de salud precozmente le da más opciones de tratamiento o cura. Para eso son las evaluaciones médicas.
Las evaluaciones médicas son vitales para todas las personas, desde los recién nacidos hasta los adultos mayores. Estas pruebas están diseñadas para buscar señales de que usted podría estar en riesgo de tener ciertas condiciones. Ayudan a detectar problemas de salud de manera precoz, aunque usted no tenga síntomas.
Tipos de evaluaciones para el cáncer
Cáncer de los senos
Una mamografía es una radiografía de los senos. Puede detectar el cáncer de los senos de manera precoz, cuando es más fácil de tratar y cuando su probabilidad de cura es mucho más alta. Los hombres y las mujeres pueden tener cáncer de los senos, y deben hacerse evaluaciones cada dos años a partir de los 50 años. Las personas que tengan riesgo elevado o que quieran comenzar con las evaluaciones antes de esa edad pueden hablar con su Doctor de empezarlas a los 40 años.
Cáncer de cuello uterino (examen de Papanicolaou)
La prueba de Papanicolaou, también conocida como pap, puede detectar células anormales en el cuello del útero tan precozmente, que se pueden tratar antes de que el cáncer tenga la posibilidad de crecer. La evaluación se recomienda para las mujeres de 21 a 65 años, cada 3 a 5 años, según el riesgo y el tipo de evaluación. Para programar una evaluación, hable con su Doctor.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal afecta al colon y al recto. Las evaluaciones pueden encontrar y eliminar excresencias en estas áreas antes de que se conviertan en cáncer. Todas las personas de 45 a 75 años deben hacerse evaluaciones de cáncer colorrectal cada 1-10 años, según el riesgo y el tipo de prueba usada. Hable con su Doctor sobre cuáles es la mejor prueba para usted.
Cáncer de pulmón
Las evaluaciones de cáncer de pulmón con imágenes (CT) en las personas que fumen o que hayan dejado de fumar en los últimos 15 años pueden ayudar a encontrar el cáncer en sus comienzos. Detectarlo precozmente lo mantendrá sano. Se recomienda una evaluación anual para todas las personas de 50 a 80 años que fumen cigarrillos o que hayan dejado de fumar en los últimos 15 años.
Si tiene que hacerse una evaluación, llame a su Doctor hoy para programar su cita. No espere. ¡Tome el control de su salud!
Para obtener ayuda, llame a Servicios para Miembros de IEHP al 1-800-440-4347, lunes – viernes, 7am – 7pm, y sábado – domingo, 8am – 5 pm.
¡Protéjase contra la gripe!
Todos los Miembros de IEHP califican para obtener una vacuna GRATUITA contra la gripe.
Asegúrese de tomar las medidas necesarias para protegerse contra el virus de la gripe. Todos deben vacunarse contra la gripe. Los Miembros que tienen un riesgo especialmente alto de sufrir complicaciones son:
- Personas mayores de 65 años
- Mujeres embarazadas
- Personas que viven en residencias para ancianos y en centros médicos de atención a largo plazo
- Niños mayores de 6 meses
Recuerde que, en muchos casos, la vacuna contra la gripe puede prevenir la gripe, aliviar los síntomas si contrae la gripe y reducir su transmisión a otras personas.
Mitos comunes acerca de la vacuna contra la gripe
Mito 1: Puedo contraer gripe por ponerme la vacuna contra la gripe.
Falso. La vacuna contra la gripe se elabora con un virus que no está activo, así que no provoca infección.
Mito 2: Estoy sano; no necesito la vacuna contra la gripe.
Falso. Las personas sanas también pueden enfermarse. Y enfermarse gravemente. La vacuna contra la gripe puede ayudarle a reducir sus probabilidades de enfermarse.
Mito 3: Recibí una vacuna contra la gripe el año pasado. No necesito vacunarme este año.
Falso. El virus de la gripe cambia todos los años y la vacuna contra la gripe también cambia. Necesita una vacuna contra la gripe todos los años para combatir la gripe de este año.
Preguntas Frecuentes
P: ¿Dónde puedo recibir la vacuna contra la gripe?
R: En el consultorio de su Doctor (para adultos y niños), ciertas farmacias de la red como CVS, Rite Aid and Walgreens (solo para adultos).
P: ¿De que manera puedo evitar contraer la gripe?
R: Para evitar contraer la gripe, haga lo siguiente:
- Vacúnese.
- Evite estar en contacto cercano con personas que estén enfermas.
- Use algo para cubrirse la boca y la nariz cuando esté en público.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no tiene agua y jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Coma saludablemente.
- Beba muchos líquidos,en especial agua.
- Descanse lo suficiente
- Limpie y desinfecte las superficies a su alrededor.
P: ¿Qué debo hacer si contraigo la gripe?
R: Si contrae la gripe, asegúrese de hacer lo siguiente:
- Quédese en casa y descanse.
- Evite estar cerca de otras personas.
- Beba muchos líquidos, como agua y jugo.
- Consulte a su Doctor si no mejoran los síntomas.
Si tiene gripe y no puede comunicarse con su Doctor, llame a la Línea de Consejos de Enfermería las 24 Horas de IEHP al 1-888-244-IEHP (4347) o al 711 para usuarios de TTY. Nuestras enfermeras pueden ayudarle a ponerse en contacto con un Doctor certificado por la Junta para una consulta por teléfono o virtual por medio de videochat.
¿Qué es la viruela del mono?
Es una enfermedad causada por un virus llamado “viruela del mono”, que está en la misma familia de los virus que causan la viruela.
¿Es la viruela del mono muy peligrosa?
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) dijeron que la mayoría de las personas infectadas se recuperan en dos a cuatro semanas. Los que contrajeron el virus dijeron que el sarpullido (que aparece en forma de granos o ampollas) puede ser doloroso.
Las personas con el sistema inmunológico debilitado, las personas embarazadas o que estén amamantando, las personas con antecedentes de eczema o los niños menores de 8 años pueden ser más propensos a enfermar gravemente o morir.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más frecuentes son:
- Fiebre y dolor de cabeza
- Dolores musculares y dolor de espalda
- Ganglios linfáticos inflamados
- Cansancio y escalofríos
- Dolor de garganta, congestión nasal o tos
- Sarpullido (es decir, granos o ampollas que aparecen en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo)
Si tiene síntomas de viruela del mono, llame al consultorio de su Doctor.
¿Cómo se propaga la viruela del mono?
Se propaga por el contacto directo con una persona que tenga sarpullido, costras o fluidos corporales infectados. También se puede propagar por el contacto cara a cara o si se tocan objetos que hayan tocado personas infectadas. Las personas que no tienen síntomas de la viruela del mono no pueden contagiar el virus a otros.
¿Cómo puedo protegerme yo y proteger a mi familia?
Tome estas precauciones:
- Evite el contacto piel con piel con personas que tengan sarpullido que parezca viruela del mono. Este sarpullido puede verse como ampollas o granos pequeños y puede causar comezón o ser doloroso.
- Evite el contacto con superficies o cosas que haya usado o tocado una persona con viruela del mono.
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos o use un desinfectante para manos a base de alcohol.
¿Hay una vacuna de la viruela del mono?
JYNNEOS es una vacuna de dos dosis que se desarrolló para proteger de la viruela del mono. La segunda dosis se debe poner cuatro semanas después de la primera. Consulte con su proveedor de atención médica si tiene alto riesgo de exposición o si estuvo en contacto con una persona con viruela del mono en las últimas dos semanas.
En algunos casos, los medicamentos antivirales usados para tratar la viruela pueden tenerse en cuenta para tratar las infecciones por viruela del mono. Consulte con su proveedor de atención médica para obtener más información.
¿Quién se debe poner la vacuna?
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) la recomiendan para los que hayan tenido contacto cercano con alguien con viruela del mono. Aunque cualquier persona expuesta a la viruela del mono puede infectarse, el 98 % de las infecciones actuales se han detectado en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Hable con su Doctor si cree que ha estado expuesto a la viruela del mono.
Si tiene síntomas de viruela del mono, llame al consultorio de su Doctor. Haga clic aquí para obtener más información.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?
Los efectos secundarios más frecuentes son dolor, enrojecimiento y comezón en el lugar donde se pone la vacuna. También puede tener fiebre, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, escalofríos y dolores musculares; sin embargo, estas son señales de que la vacuna está haciendo efecto, no de que esté enfermando. Estos efectos secundarios pueden durar varias semanas.
¿Es segura la vacuna?
Es seguro ponerse la vacuna. Sin embargo, no debe vacunarse si tiene una reacción alérgica grave (anafilaxia) después de recibir la primera dosis de la vacuna JYNNEOS. Asegúrese de avisarle a su proveedor de atención médica si tiene una reacción alérgica grave a alguna vacuna.
¿Tengo que pagar la vacuna?
Las vacunas de la viruela del mono son GRATUITAS. Su proveedor de atención médica debe ponerle la vacuna independientemente de su capacidad para pagar los gastos de administración.
Programa Dejar de Fumar de IEHP
Obtenga información sobre las estrategias para dejar de fumar, los riesgos de fumar y el humo de segunda mano, el medicamento correcto para ayudarlo a dejar de fumar y el manejo del estrés. A continuación, encontrará recursos que le ayudarán a dejar de fumar. Al hacer clic en los enlaces a continuación, abandonará el sitio web de IEHP.
Recursos Comunitarios
Sitio de la línea de ayuda para fumadores de California
¿Listo para dar los siguientes pasos para dejar de fumar, mascar o inhalar vapor a través de un cigarrillo electrónico ahora? La línea de ayuda para fumadores de CA tiene todo lo que usted necesita para alcanzar su objetivo. Además, muchos de sus servicios son gratuitos, como asesorías por teléfono, mensajes de texto y referencias a otros programas locales. También pueden brindarle ayuda para hacer su propio plan para dejar de fumar, consejos sobre cómo lidiar con los factores desencadenantes y el apoyo para que siga adelante sin fumar. ¡Llame al 1-800-600-8191 y proporcione el código de promoción 84 para comenzar ahora mismo! O visite su sitio web en https://kickitca.org/.
Arrowhead Regional Medical Center
Kaiser Permanente
Rim Family Services
Beaver Medical Group
Kaiser Permanente
Loma Linda University Health - Center for Health Promotion
Sitios Web
American Heart Association
Una guía paso a paso para que viva una vida sin fumar, conozca los beneficios, haga un plan, supere los impulsos y no vuelva a fumar.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Encontrará todo lo que necesita para elaborar un plan para dejar de fumar, este sitio también lo conecta con las redes sociales para obtener asistencia continua durante el proceso para dejar de fumar. Además, podrá ver videos de personas que dejaron de fumar, escuchar sus historias y aprender a través de sus experiencias.
Smokefree.gov
Apoyo y herramientas que le ayudan a usted o a un ser querido a dejar de fumar. También puede optar por versiones orientadas a veteranos, mujeres, adultos mayores y adolescentes.